lunes, 26 de noviembre de 2012

Análisis del Ecosistema

Principios     
  • El primer principio, la elección de los objetivos de la gestión de los recursos de tierras, hídricos y vivos debe quedar en manos de la sociedad, en general el estado es manejado por el estado, pero entes de tomar una decisión se hace una consulta para saber si están de acuerdo con lo que se va hacer con este recurso.

  • El segundo principio, el manejo debe estar descentralizado al nivel apropiado más bajo, el desarrollo de los recurso hídricos, suelo  y sus manejos deben ser participativos pero para eso la Corporación Autónoma Regional del Alto Magdalena CAM, hace una capacitación que busca  la formación de conciencia sobre la importancia del agua entre los formuladores de políticas y el público en general y eso se puede observar cuando el guía nos da instrucciones sobre que se puede hacer y que no se debe hacer el desierto de la Tatacoa para que no se vea afectado.
  • El tercer principio, Los administradores de ecosistemas deben tener en cuenta los efectos reales o posibles de sus actividades en los ecosistemas adyacentes, la Corporación Autónoma Regional del Alto Magdalena CAM y las personas que viven en la zona son los administradores encargado debe tener un conocimiento del ecosistema y una visión dinámica del  mismo y darlos a conocer a través de capacitaciones, cartillas o de forma oral  que informen sobre cuidados, especies que se encuentran en el sitio y amenazas, recomendaciones las personas que viven o van de visitantes al sitio.
  • El cuarto principio, los ecosistemas deben manejarse en un contexto económico, las actividades que se hacen ahí como son noche de astronomía, piscinas, y en general las actividades que han creado los habitantes de la zona para de ahí obtener recursos económicos.
  • El principio cinco,a fin de mantener los servicios de los ecosistemas, la conservación de la estructura y del funcionamiento de los ecosistemas debería ser un objetivo prioritario, este principio es cumplido por administradores de este sitio ya que ellos han conocido las consecuencias de no cuidar un ecosistema y de cómo eso lo afecta directamente a él.

  • El principio seis, los ecosistemas se deben gestionar dentro de los límites de su funcionamiento, las personas  encargadas  tienen en cuenta que no haya una sobre explotación de los recursos para que no se produzca un deterioro del suelo y  de los afluentes hídricos y los guías observan cualquier cosa que cambie y él porque.

  • El principio siete, el EE debe aplicarse a las escalas espaciales y temporales apropiadas, este principio le da prioridad a la evaluación geográfica e histórica de los procesos ecológicos, sociales y culturales que se dan en un territorio. Se fundamenta en los criterios de representación cartográfica de los ecosistemas, incluyendo aspectos sociales y económicos, así como de los procesos que allí se desarrollan, en una perspectiva diacrónica o histórica.

  • El principio ocho, habida cuenta de las diversas escalas temporales y los efectos retardados que caracterizan a los procesos de los ecosistemas se deberían establecer objetivos a largo plazo en el manejo de los ecosistemas, la Corporación Autónoma Regional del Alto Magdalena-CAM  ha creado un Comités Locales de Áreas protegidas-COLAP, después de analizar la problemática e identificada el área protegida se crean proyectos estratégicos en los planes de manejo ambiental enfocados en atender las necesidades, de restauración ya administración a largo y corto plazo.

  • El principio nueve, En el manejo debe reconocerse que el cambio es inevitable, ya que este ecosistema se encuentra en manejo del ser humano, la misma naturaleza con la lluvia y el viento modifican el ecosistema.  




No hay comentarios:

Publicar un comentario